Impact Finance

Capital privado

Tabla de Portafolio (ES)
Estado País Sector Teoría de Cambio Participación disponible Valor de empresa (USD) Ingresos (USD) Activos totales (USD) Referencia
Abierto a ofertas Colombia Café Comercio justo que aumenta los ingresos de 850 pequeños caficultores mientras protege 2,000 hectáreas de bosque. Mayoría (>50%)14.0 M13.0 M11.0 MCO-007
Abierto a ofertas Colombia Flores Floricultura sostenible que reduce el uso de pesticidas en 40% y apoya a 1,200 mujeres trabajadoras. Minoría25.5 M17.0 M8.9 MCO-012
Abierto a ofertas México Aguacate Huertos climáticamente inteligentes que crean empleos estables para 900 trabajadores temporales en zonas rurales de Michoacán. Mayoría (>50%)38.0 M19.0 M23.8 MMX-005
Abierto a ofertas México Frutos rojos Programa de arándanos orgánicos que incrementa los ingresos de 450 familias indígenas. Minoría11.5 M10.0 M9.0 MMX-014
Abierto a ofertas Ecuador Banano Transición a prácticas de Rainforest Alliance que benefician a 1,500 trabajadores de plantación. Mayoría (>50%)25.0 M23.0 M20.0 MEC-006
Abierto a ofertas Ecuador Cacao Exportaciones de cacao premium que formalizan el trabajo de 600 hogares rurales. Minoría50.0 M200.0 M31.2 MEC-010
Abierto a ofertas Chile Frutos rojos Expansión de exportaciones de berries y empoderamiento de 700 trabajadores temporales con contratos justos. Mayoría (>50%)15.0 M14.0 M12.0 MCL-009
Abierto a ofertas Chile Productos del mar Mercados de mariscos de comercio justo que mejoran los medios de vida de 1,000 pescadores artesanales en comunidades chilenas vulnerables, con precios 10% por encima del mercado y suministro certificado como sostenible. Mayoría (>50%)19.7 M14.3 M17.2 MCL-010
Abierto a ofertas EE. UU. Frutos rojos Reducción de 400,000 kWh con refrigeración solar, restauración de 115 acres de hábitat y uso pionero de invernaderos con IA y programas genéticos para impulsar una producción orgánica resiliente durante todo el año. Mayoría (>50%)160.0 M476.0 M153.0 MUS-002
En evaluación Perú Cacao Sistemas agroforestales de cacao que estabilizan los ingresos de 500 familias agricultoras. Mayoría (>50%)42.0 M120.0 M18.7 MPE-003
En evaluación Perú Granos andinos Exportaciones de quinua y kiwicha que incrementan la resiliencia de 400 agricultores andinos. Minoría10.0 M8.0 M4.0 MPE-008
En evaluación México Tecnología financiera (Fintech) Soluciones de crédito móviles que alcanzan a 120,000 prestatarios por primera vez. Mayoría (>50%)91.5 M22.0 M63.8 MMX-011
En evaluación Colombia Aguacate Expansión agroforestal que captura 3.4 millones kg de CO2 al año, sostiene 165 hectáreas de bosque protegido y aporta oxígeno para 6,000 personas. Mayoría (>50%)14.6 M7.3 M11.8 MCL-023
En evaluación Paraguay Chía Cadenas de valor orgánicas de chía que aumentan los ingresos de 917 pequeños productores, con precios 8% por encima del mercado, asistencia técnica y equipos que reducen costos y mejoran la rentabilidad y la resiliencia. Mayoría (>50%)18.2 M16.2 M17.1 MPY-002
En diligencia debida Colombia Tecnología financiera (Fintech) Plataforma de préstamos impulsada por IA que amplía el acceso para 250,000 usuarios desatendidos. Minoría34.1 M31.0 M37.2 MCO-015
En diligencia debida Ecuador Camarón Granjas camaroneras sostenibles que reducen la pérdida de manglares y apoyan a 800 pescadores. Mayoría (>50%)300.0 M250.0 M208.3 MEC-002
En diligencia debida Chile Salmón Producción de salmón con certificación ecológica que mejora las condiciones de 1,100 trabajadores costeros. Minoría31.9 M24.0 M28.8 MCL-004
En diligencia debida México Uvas pasas y nueces Exportaciones de nueces y uvas premium que aumentan los ingresos de 170 pequeños productores en regiones rurales con violencia en México, creando además más de 1,000 empleos indirectos. Mayoría (>50%)14.2 M23.6 M13.2 MMX-026

A los efectos del presente documento, se entenderá por Cliente Institucional:

  1.  Cualquier entidad que, en virtud de las leyes de su jurisdicción, se encuentre debidamente autorizada, licenciada o regulada para operar en los mercados financieros, incluyendo, sin limitación, bancos, sociedades de inversión, intermediarios de valores, compañías de seguros, intermediarios de seguros, fondos de inversión, fondos de pensiones y sociedades gestoras.
  2. Una gran empresa o corporación (incluyendo cualquier sociedad, asociación, partnership o entidad, tenga o no personalidad jurídica).
  3. Un gobierno nacional, un banco central o una institución internacional o supranacional.
  4. Un gobierno regional, entidad subnacional o agencia estatal responsable de la gestión de la deuda pública.
  5. Cualquier entidad cuya actividad principal consista en la inversión en instrumentos financieros, incluyendo vehículos de titulización u otras estructuras de financiación.

El término Cliente Institucional incluye expresamente a los Clientes Profesionales en el sentido de la MiFID y la AIFMD, o marcos normativos equivalentes fuera de la Unión Europea, así como a aquellos inversionistas clasificados como profesionales en virtud de la legislación local (incluyendo, a modo de ejemplo, a los “inversores bien informados” en Luxemburgo), o cualquier otra categoría equivalente conforme al marco jurídico aplicable.